skip to main | skip to sidebar
Grupo Cambalache
Este rinconcito está reservado para sus comentarios, opiniones, elogios, alabanzas... Fortalezca nuestro ego

domingo, 21 de marzo de 2010

28/MAR - 21 hs: Grupo Cambalache en DESIREÉ

Publicado por Noemí Villalva en 22:45 No hay comentarios:

lunes, 8 de marzo de 2010

14/MAR - 21 hs: Grupo Cambalache en DESIREÉ

Publicado por Noemí Villalva en 21:29 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Nosotros

Hurlingham, Buenos Aires, Argentina
Ver todo mi perfil

Contáctenos

Contáctenos
grupocambalache@argentina.com

Archivo del blog

  • ▼  2010 (4)
    • ►  mayo (1)
    • ▼  marzo (2)
      • 28/MAR - 21 hs: Grupo Cambalache en DESIREÉ
      • 14/MAR - 21 hs: Grupo Cambalache en DESIREÉ
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2008 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2007 (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2006 (1)
    • ►  diciembre (1)

Entrevista - Radio Caseros FM 91.5 - 25/NOV/09

La ñata contra el libro - Radio Caseros 91.5 - ENE/2010

Amigos

  • Roberto "Tito" Cossa
  • Berretines literarios - Noemí Villalva
  • Diego Sacco
  • Grupo MHz
  • Radio Caseros 91.5 FM
  • Colectivo Teatral
  • Seguimos Andando
  • Viaje de Radio
  • Un techo para mi país Argentina
  • Windnight
  • Stone Autumn
  • Tere Baldassini

Un Techo para mi país Argentina

Un Techo para mi país Argentina
Si no sos VOS, ¿quién?; si no es AHORA, ¿cuándo?
 

CARTELERA 2010

CARTELERA 2009

20/DIC - 20 hs: Grupo Cambalache en DESIREÉ Grupo Cambalache en GALATEA ARTE BAR - 05/DIC - 22 hs. Grupo Cambalache en GALATEA ARTE BAR - 07/NOV - 22 hs. Grupo Cambalache en GALATEA ARTEBAR - 26/SEP - 22 hs. 16 DE AGOSTO: LA NONA, DE ROBERTO COSSA 17 DE MAYO: TEATRO 2X1 (GRIS DE AUSENCIA+HAY QUE APAGAR EL FUEGO) 24 DE MARZO: PROHIBIDO OLVIDAR

Cartelera 2008

Homenaje a Teatro Abierto






Festival Seguimos Andando III








ELENCO
Dentista: Facundo Bronstein / Paciente: Ana Eva Cuello



NUEVA OBRA: Donde se bañan los cuervos




Cartelera 2007

Encuentro Enlaces - UNTreF Sáenz Peña 03/11/2007

<
div style="width:320px; text-align: center;">




¡¡¡Nueva presentación - Nuevo Elenco!!!

<
a
href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdXyvPLoTEkT4tuKarjjx07RTrfEyLziZOmCj1qUTTn1MkgKp8BUmZr0QnGWdPPqmNlREH2hNLgBxI7nO1PDsvatx5fjvD-xm-_bCJ6OGbrnvub8gGH1RPRP6q9a15LG5d6CgjY81bNM-I/s1600-h/Invitaci%C3%B3n.jpg">






El Grupo Cambalache dígnase en informar que próximamente, y a pesar del pedido del público, se presentará nuevamente con las obras intituladas La ñata contra el libro y El acompañamiento, en el encuentro "Enlaces" organizado por la UNTreF en su sede Sáenz Peña, el 03 y 04 de noviembre.

Si seguimos así, nadie se salvará de nosotros.
¡¡Los esperamos!!

SÁBADO 03 DE NOVIEMBRE
desde las 17 hs.
UNTreF - Sede Sáenz Peña


Mosconi 2736
Sáenz Peña (1678) - Provincia de Buenos Aires
Teléfono: 4712-7617/9376


Transportes:
A 1 cuadra de Estac. Sáenz Peña (FFCC San Martín)
Estac. Fernández Moreno (FFCC Urquiza)
Colectivos: 25, 105, 124, 161, 237.

Novedades en "La ñata contra el libro", de Roberto Cossa:

David Belmes: Facundo Bronstein
Locutor: Diego Sacco
Madre: Romina Nandi
Rita: Ana Eva Cuello
Cacho: Hernán Gauna


Nuevas fechorías del Grupo Cambalache

Visto y considerando que seguimos sueltos, hemos decidido reincidir.
Así que ahí va adjunta la muestra del delito, por si quieren ser cómplices. Si no... "arréstenos sargento y pónganos cadenas".



Nos estamos viendo.



Grupo Cambalache



Cambalache Tango Bar
Una lágrima y un cortado de teatro


Roberto Cossa

Dramaturgo argentino nacido en1935, uno de os máximos referentes del neorrealismo de los 60 y del neogrotesco actual. Autor y co-autor de guiones cinematográficos y televisivos. Miembro de la Fundación Somi y participante activo de la Comisión por la Memoria. Su figura se destacó en la producción comprendida en el ciclo llamado Teatro Abierto, movimiento que surgiera durante la última dictadura militar y para enfrentarla.

La ñata contra el libro es de 1966 y gira en torno del tema de la búsqueda del ser nacional y lo popular, así como también alude a la frustración artística.

Otras obras del autor: Nuestro fin de semana, Años difíciles, El viejo criado, Los compadritos, Yepeto, Gris de ausencia, La nona (obra representada por el Grupo Cambalache en 2006).


ELENCO
David Belmes Kevin Bari
Locutor Diego Sacco
Madre Romina Nandi
Rita Ana Eva Cuello
Cacho Hernán Gauna


Carlos Gorostiza


Nació en 1919. Dramaturgo, con incursiones en la narrativa (novelas, cuentos), también autor de piezas para títeres, actividad en la que se inicia.
Su obra El Puente, de 1949, estrenada en La Máscara marca un hito en la historia de nuestro teatro independiente, por sus rasgos de neorrealismo y pinceladas de costumbrismo al servicio del teatro de ideas. También participó del Ciclo de Teatro Abierto, donde se destaca El acompañamiento, de 1981. En esta obra el autor conjuga el lenguaje porteño y las costumbres propias de la clase obrera y de barrio para comunicar, desde esa sencillez, temas tales como la incomunicación del hombre contemporáneo y la frustración que deviene del balance propio de aquel que, próximo a jubilarse, reconoce que su vida sólo es un archivo de rutina, sin lugar para sus sueños; en ese marco la amistad cobra valor temático.

Otras de sus obras: Los prójimos, Hay que apagar el fuego, Hermanos queridos, Papi, Aeroplanos, El patio de atrás.


ELENCO
Tuco Hernán Gauna
Sebastián Diego Sacco


Voz en off: Hernán Gauna
Apuntadora: Vanesa Alegre
Vestuario y maquillaje: Norma Novielli / Sonia Ocampo
Diseño Gráfico: Ana Eva Cuello
Asistentes técnicos: Gastón Gauna
Ambientación escenográfica y Asistente de dirección: Néstor Ocampo
Dirección: Noemí Villalva


Cartelera 2006

Este grupo nace en el aula del 3º"A" del Bachillerato de Adultos, de la Escuela Media 3 de Hurlingham. Surge como una propuesta elaborada entre los alumnos y la profesora de Lengua y Literatura, después de haber trabajado durante el año alrededor del eje "Problemática latinoamericana" que fue el mismo que nos sirvió de temática para nuestra feria anual institucional. Ese fue el marco de nuestra primera función.La segunda función fue generada a partir de la invitación que nos hizo la Escuela Técnica Nº1 de la misma localidad, interactuando así entre las comunidades educativas de estas escuelas públicas. A esta altura, ya el bichito del teatro vocacional, independiente, furtivo, clandestino -el lector puede sumar los adjetivos que quiera- nos había picado. Y la roncha se hizo grande hasta llegar a la tercera función, esta vez en el Centro de Jubilados y Pensionados Cosmopolita.Como somos insistentes y no queremos que el número de víctimas de nuestro arte quede acá, pensamos propagar este mal que nos aqueja y seguir haciendo catarsis en cuanto escenario nos permita difundir obras del repertorio nacional, que tan bien nos reflejan y siempre nos permiten reflexionar sobre nuestra realidad, sobre nosotros.


"La Nona" de Roberto Cossa

La obra

En 1977, nuestro país era víctima de un monstruo llamado Dictadura, insaciable devorador que nos devastó con la Muerte y con la Deuda. Así como se extinguía nuestra economía, se diluían los valores, desaparecía la ética.
Algunos debieron “puentear” a la muerte con la muerte lenta del exilio.
Los cómplices de ese monstruo fueron la indiferencia y el individualismo. Su principal víctima, como siempre, la clase trabajadora.
Roberto Cossa creó esta metáfora para esa realidad y la reflejó en el espejo deformante del grotesco. Eso es La nona, vigente símbolo de todo lo que se quiera devorar la vida digna de un pueblo, llámese dictadura, deuda externa, o sus versiones más modernas: neoliberalismo y globalización.

El autor

Porteño, nacido en 1934. Hombre de teatro (Nuestro fin de semana, Gris de ausencia, Yepeto, Años difíciles, entre tantas) que también dejó su impronta en la televisión (Teatro de Norma Aleandro, Historias del medio pelo, La noche de los grandes) y el cine (Tute cabrero, que luego sería obra de teatro). Se caracteriza por desarrollar, según dijera Osvaldo Soriano, “un tema recurrente pero inagotable: el sueño y la frustración del habitante de Buenos Aires, el fin de sus ilusiones, el desengaño de una clase social entrampada en el diabólico tránsito de la ambición al fracaso […] Así, sin grandilocuencia, casi siempre a partir de situaciones triviales, el autor traza la parábola cruel de la clase media oportunista, inescrupulosa, arribista, capaz de devorar a los demás hasta aniquilarse a sí misma”.

Elenco

La nona Diego Sacco
Carmelo Hernán Gauna
Chicho Nicolás Cibello
María Norma Novielli
Anyula Romina Nandi
Francisco Mariano Tomés
Marta Ana Eva Cuello

Voz en off Gustavo Labanca

Luces Néstor Ocampo

Sonido Emanuel Manago Fabro

Escenografía
Néstor Ocampo

Asistentes técnicos
Daniel Giachetta
Mauro Geted

Vestuario y maquillaje
Laura Kagel
Vanesa Alegre

Difusión
Ramón Vallejo
Beatriz Chaves

Asistente de dirección
Néstor Ocampo

Dirección
Noemí Villalva

Tercera función

Tercera función
22/12/2006

Segunda función

Segunda función
30/11/2006

La nona - Presentación en la EET Nº 1 - 2006

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket Izq. a der.: Néstor, Laura, Diego, Emmanuel, Mauro, Norma, Hernán, Ana Eva, Vanesa, Romi, Mariano, Nico y Gustavo.

La nona - Presentación en la EET Nº 1 - 2006

a href="http://photobucket.com" target="_blank">Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket Arriba: Laura, Noemí, Vanesa, Ana Eva, Mariano, Romi, Norma y Néstor. Abajo: Mauro, Nico, Diego y Hernán.

Video 2

  • 1ª Parte
  • 2ª Parte
  • 3ª Parte

Primera función

Primera función
02/11/2006

Video 1

  • http://video.google.es/videoplay?docid=3122830445248892666&hl=es